top of page

Cámara Estenopeica

Foto del escritor: Fotografía UnitecFotografía Unitec

¿Qué Es Y Cómo Funciona La Cámara Estenopeica?


La fotografía estenopeica utiliza una cámara estenopeica, que es aquella que no tiene sistemas ópticos (lentes u objetivos) basados en la refracción de la luz, siendo sustituidos por un orificio (que se llama estenopo), que es el encargado de formar la imagen.


Historia Y Las Primeras Cámaras

La primera referencia que podemos encontrar en la historia en los textos del filosofo chino Mozi (Mo Tzu), en donde comenta el fenómeno óptico que se da cuando la luz atraviesa un agujero y se invierte al otro lado.

Algunos filósofos griegos como Aristóteles y Euclides también escribieron (500 a. C.) acerca de cámaras estenopeicas que ocurrían naturalmente, como la luz que pasa a través de una cesta tejida o entretejidos de hojas.



El físico y matemático arabe Ibn al-Haytam o también conocido como Alhazen realizo algunos experimentos en el siglo X a.c. en los que dispuso unas velas delante de una pantalla con un pequeño agujero. el se dio cuenta de que las imágenes solo se formaban a través de agujeros pequeños y que las velas que estaban a la parte izquierda proyectaban la luz a la parte derecha.

También podemos encontrar algunas referencias a las cámaras estenopeicas durante el renacimiento en trabajos científicos de astronomía y óptica, por ejemplo en algunos ensayos de Leonardo Davinci.

David Brewster, un científico inglés, fue uno de los primeros que practicó la fotografía estenopeica, en la década de 1850. Él también fue el que acuñó el término «pinhole« (denominación en inglés de las cámaras estenopeicas).

Durante esos años otros científicos ingleses se interesaron por la fotografía estenopeica. Cabe destacar el arqueólogo inglés Flinders Petrie, por sus fotografías estenopeicas realizadas durante unas excavaciones en Egipto alrededor de 1880 las cuales son las más antiguas que se conservan.

Fotografías Estenopeicas ejemplos




COMO HACER UNA CÁMARA ESTENOPEICA


1 – La Caja


Se puede hacer con diferentes tipos de cajas y diferentes tamaños. El tamaño de la caja afectara a la distancia entre el estenopo y el material fotosensible, lo que va a afectar la distancia focal, el angulo de visión y el resultado final de la foto.

Es importante asegurarte de que la caja sea solida y no se vaya a deformar, por eso, si decides hacerlo con cartón elije uno que sea bastante solido. Asegúrate también de que la tapa cierra bien y no entre la luz. También es una buena idea pintar el interior de negro


2 – El Agujero


Por aquí es por donde va a entrar la luz. La idea es que sea un agujero pequeño y lo mas redondo posible.

Si usas una chapa o una lamina de metal esta te tiene que quedar lo mas lisa y firme que puedas. Haz varios intentos y quédate con el que mejor te salga. Luego lo pegas a la caja por la parte interior preferiblemente.


3 – El Obturador


Esto es simplemente una tapa que se pueda abrir y cerrar para controlar el paso de la luz. lo puedes hacer con lo que quieras, una forma simple es con cinta adhesiva.

Lo importante es que se abra y cierre fácilmente y que tape bien para que no entre luz.


4 – Material Fotosensible


Este paso lo tienes que hacer a oscuras para que no se revele. Si usas papel fotosensible lo tienes que pegar a la caja para que quede enfrente del agujero y capte la luz cuando abras el obturador.

Si usas carrete fotográfico es lo mismo más o menos, pero aquí puedes crear algo mas elaborado que te permita girar el carrete y tomar varias fotografías.


5 – Cerrar Todo

Una vez ya tienes todo, solo te falta cerrar la tapa y asegurarte que no entre luz. si la caja no te ha quedado muy solida puedes usar un poco de cinta adhesiva para sellar bien los bordes.


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • White Twitter Icon
  • YouTube - círculo blanco

¡Gracias por escribirnos!

bottom of page