top of page

10 REGLAS DE COMPOSICIÓN DE FOTOGRÁFIA

Foto del escritor: Fotografía UnitecFotografía Unitec

1.Triángulos áureos:

Esta regla se hereda de la antigüedad clásica. Y sostiene que toda imagen puede dividirse en cuatro partes, dividas por dos diagonales que cruzan de derecha a izquierda, encontrándose en el centro de la imagen con una intersección.

Los elementos que ocupen el espacio de estas líneas, estarán dentro de una composición armónica


Esta imagen es de Luc Bresson


2.Proporción áurea:

Esta proporción se basa en la geometría. Se basa en un principio matemático, que indica que dos cantidades se encuentran en proporción áurea si su proporción es igual a la suma de ambas, dividida entre la mayor de ellas. Se da continuamente en la naturaleza.


3.Cambia el punto de vista:

Busca nuevas perspectivas cuando te encuentres ante un encuadre. Sin son típicas escenas, juega con el espacio para lograr un punto alternativo de vista. Siempre es posible encontrar un nuevo punto de vista para realizar la fotografía, los resultados pueden ser tan variados como te lo permita tu imaginación.


4.La regla de los tercios

Se trata de descomponer el campo visual en tres partes horizontales y tres verticales. Obteniendo 9 partes iguales. Ya hay algunas cámaras que poseen esta función integrada. El fin es situar los puntos de mayor interés de la fotografía en las intersecciones de las líneas.


5.Simetría

La simetría es siempre agradable a la vista. Puesto que se produce un equilibrio perfecto, teniendo como referente el centro de la imagen, distribuyéndose el peso visual de forma igualitaria a lo largo de la imagen.




6.Patrones

Los patrones y las texturas también son elementos que nuestro cerebro encuentra agradables. Así que puedes aprovecharlos, utilizando todos aquellos que nos rodean. Como la forma de la flores, las baldosas, una alfombra. Puede resultar un elemento muy expresivo para fotografiar.

También se puede utilizar el momento en el que se rompe el patrón, interrumpirlo para destacar un elemento expresivo o contar un historia.




7.Marcos naturales

Si tienes delante de ti, un marco natural ya sea una puerta, un árbol, la parte de una persona. Que funcionan ya como un marco, aprovéchalo para añadir un marco natural a tu imagen. Sirve para otorgar profundidad a tus capturas y según el marco que hayas conseguido puedes aportar distintos valores a la escena.


8. Líneas guía:

A veces la escena que queremos fotografiar ya tiene líneas que conducen nuestra mirada. Simplemente hay que aprovecharlas, obteniendo imágenes que destaquen por la capacidad de haber aprovechado el entorno




9. La regla de los impares

Las sucesiones numéricas y lo regular conforman una regla. Así se desarrolla esta técnica que se basa en lo contrario, en romper una sucesión para llegar a la regla de los impares. Encontrar elementos impares en la composición jugando con los números, e incluirlos en la composición. Quizás con el ejemplo que incluimos a continuación lo veas más claro.


10.Espacio negativo:

Los espacios vacíos, pueden dar mucho juego en las composiciones. Otorgando contraste, geometría o expresividad. Una pared, el cielo. Pueden crear y otorgar expresión a la composición.




7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • White Twitter Icon
  • YouTube - círculo blanco

¡Gracias por escribirnos!

bottom of page